• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido
  • Saltar al pie de página
Ignacio Manzo | Músico

Ignacio Manzo

Músico

  • Diseño Sonoro
    • ¿Cómo suena Un círculo, dentro de otro círculo?
    • ¿Cómo suena un viaje intergaláctico?
    • ¿Cómo conseguir Reason Lite gratis?
  • Lab
    • Charlas de Música y creatividad
      • 251 años de música contemporánea
        • Semana 1 | Mozart, 1791
        • Semana 2 | Ravel
      • Control Room
      • 250 años de música
      • Todo lo que siempre quisiste saber sobre música
      • .01
    • Mi próximo álbum 2020
    • Kit de Música y Creatividad
      • Kit | Agosto 2019
      • Kit | Julio 2019
      • Kit | Junio 2019
      • Kit | Mayo 2019
      • Kit | Abril 2019
      • Kit | Marzo 2019
      • Kit | Febrero 2019
      • Kit | Enero 2019
      • Kit | Diciembre 2018
      • Kit | noviembre 2018
      • Kit |Octubre 2018
      • Kit | Septiembre 2018
      • Kit | Agosto 2018
    • Salas con piano
  • Producción Musical
    • Mi banda en casa
    • Control Room
    • Producción Musical – Sesiones virtuales
    • Mi próximo álbum 2020
  • Orquesta Interactiva
    • Orquesta Interactiva
    • Tocá con la Orquesta Interactiva desde tu casa
    • Orquesta Interactiva en empresas
    • Desenchufados
    • Propuesta de activación en espacio creativo e innovador
  • Crea tu música
    • Workshop – Creá tu música
    • Clases de Producción musical
    • Curso de Producción Musical
    • 250 años de música
    • Creatividad y Música
    • Taller de música con dispositivos
    • Taller de música con dispositivos, en escuelas
    • Serendipia Musical
    • Clases de piano
  • Obras
    • Irae
    • Concerto
      • Quiero tocar Concerto
    • Re Fortuna
    • Música Pomodoro
    • Mi próximo álbum 2020
  • Contactar

Workshop de Innovación & Música en HIT

Creatividad a partir de la música

¡Hola! ¿Cómo estás? ¡Bienvenido al workshop!
Acá Ignacio, escribiendo desde el aislamiento.
Vamos a tratar de aprovechar al máximo el tiempo que podamos compartir; así que te dejo un cuestionario para que te vayas preparando. Me interesa conocer el perfil musical del equipo, por eso, las primeras preguntas son anónimas. Al final de la página, vas a poder dejar tus datos y comentar todo lo que quieras.
Muchas gracias!

Inscripción

Ahora sí, la parte musical…

Podés usar una línea de tiempo (opcional)

Pregunta Nro.1: Escuchá con atención.

Canon en re mayor para tres violines y bajo continuo (1680)
Johann Pachelbel (1653-1706):

Comenzamos en el período Barroco, allá por fines del siglo XVII. Escuchá el Canon en re mayor de Johann Pachelbel*…

¿Qué te pareció? ¿Notaste algo raro?

* Aclaración: el Canon está modificado en alguna manera, tu tarea consiste en reconocer esa modificación, buscar algo que suene raro. Podés volver a escucharlo todas las veces que necesites.

Versión Siglo XXI: creo que es un buen momento para que escuches (y veas) la versión de The Piano Guys del Canon. ¿Qué te parece? 

Pregunta Nro.2:  ¿Comienzo, desarrollo o final?

Sigamos por el clasicismo. Seguramente habrás escuchado la Quinta Sinfonía de Beethoven, que es de 1808. Esta vez tenés que ordenar el primer movimiento de la sinfonía. Es muy sencillo, sólo decime cuál es el comienzo, cuál es el desarrollo, y cuál es el final:

A

B

C

Pregunta Nro.3:  ¿De qué se trata Bolero?

La música del siglo XX no suele ser la favorita del público. Vamos a acercarnos suavemente, con Bolero.

Antes de responder a la pregunta acerca de qué se trata Bolero, escuchalo teniendo en cuenta la teoría matemática de la información de Claude E. Shannon y Warren Weaver ( de finales de la década de 1940). Según esta teoría:

La ocurrencia de mensajes de alta probabilidad de aparición aporta menos información que la ocurrencia de mensajes menos probables

Bolero (1928)
Maurice Ravel (1875-1937)

Pregunta 4:  ¿Podés imaginar música?

Aunque no lo creas, ya estás listo para convertirte en un compositor. Lo único que falta es que probemos qué pasa cuando te proponés imaginar sonidos. Antes, veamos 3 ejemplos…

Sequenza III (1965)
Luciano Berio (1925-2003)

Sólo tratá de seguir los sonidos de la voz y la forma en que están representados en la partitura.

Stripsody (1966)
Cathy Berberian (1925-1983)

Lo mismo que en el caso anterior. Notarás que no hay reglas para escribir música.

¿Te animas a imaginar esta música?
DieterSchnebel - Mo-No Music to Read

Mo-No Music to Read (1969)
Dieter Schnebel (1930-2018)

Muchas gracias por tus respuestas; ahora sí, estamos listos. Nos vemos en el workshop.

Datos de contacto

Ignacio Manzo

ign.manzo@gmail.com
(011) 15-5125-9784

Buenos Aires | Argentina

Lab
Orquesta Interactiva
Kit

Footer

Redes

Estemos en contacto.

  • E-mail
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Teléfono
  • Twitter
  • Vimeo
  • Youtube

Copyright © 2022 · Ignacio Manzo